
Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran:
Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la víctima,dibujos con base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas.
Antropología forense: Para determinar el sexo, talla, edad y grupo étnico,etc de restos humanos.
Balística forense: Tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.
Dactiloscopía: Estudio de huellas dactilares, palmares o plantares como medio de identificacion de personas.
Documentoscopía: Estudio de los documentos en general, características, forma de confección, alteraciones, investigación de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de interés para la investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero judicial o al privado.
Entomología forense: La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte.
Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de materiales moldeables.
Fotografía forense: Fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma
Genética forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, que permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico(ADN)
Grafología: Permite establecer, con sólo leer una firma, si el individuo es zurdo o diestro, blanco o negro, hombre o mujer, tiene problemas mentales, rango de inteligencia y qué enfermedades padece.
Hecho de tránsito: Examinacion de los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.
Hematología: Etablece el origen de manchas de sangre encontradas en la escena del crimen, y en caso de ser humana se menciona el tipo.
Incendios y explosivos: Aplicacion de tecnicas quimicas para determinar el tipo de sustancia que se utilizó e inicio un incendio.
Medicina forense: Uriliza las tecnicas y conocimientos generales de la Medicina para ayudar a la correcta aplicacion y creacion de leyes.
Odontología forense: Determina las características dentales de un individuo, como medio de identificacion.
Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenómeno médico.
Piloscopia: Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.
Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento relacionada con un crimen.
Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.
Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:
Protección del lugar de los hechos.
Observación del lugar de los hechos.
Fijación del lugar de los hechos.
Levantamiento de indicios.
Suministro de indicios al laboratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario